9.BRAILLE

Louis Braille (Coupvray París, 4 de enero de 1809 - 6 de enero de 1852) fue un profesor francés, famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que lleva su apellido, (sistema Braille).





El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.

El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como se muestra en la siguiente figura:

La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en cada posición determina de qué letra se trata. Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utilizan signos diferenciadores especiales que, antepuesto a una combinación de puntos, convierten una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.

EQUIVALENCIA BRAILLE ESPAÑOL























APLICACIONES







Movil nokia para ciegos utilizando el sistema braille