5. Telecomunicaciones.

a) ¿Qué es la fibra óptica y que elementos componen un cable de fibra óptica?

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Dentro de los componentes que se usan en la fibra óptica caben destacar los siguientes: los conectores, el tipo de emisor del haz de luz, los conversores de luz, etc. los conectores, el tipo de emisor del haz de luz, los conversores de luz, etc.



b) ¿Qué dos tipos de cable de fibra óptica conoces?


multimodo y monomodo

c) ¿Que ventajas presenta la fibra óptica frente a las transmisiones por cable de cobre?

Es inmune totalmente a las interferencias electromagnéticas.
Es segura. Al permanecer el haz de luz confinado en el núcleo, no es posible acceder a los datos trasmitidos por métodos no destructivos.
Es segura, ya que se puede instalar en lugares donde puedan haber sustancias peligrosas o inflamables, ya que no transmite electricidad.

d) Indica cuatro aplicaciones, en distintos campos, de la fibra óptica.

Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales, pasando por sensores y llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos similares.

e) ¿Que significa que un satélite sea geoestacionario?

Un satélite geoestacionario es cualquier satélite que se colocará en una órbita geoestacionaria. Satélites en órbita geoestacionaria mantener una posición constante en relación con la superficie de la tierra.


f) ¿Como se llama a la velocidad que debe alcanzar un cuerpo para poder escapar de la fuerza gravitatoria de la Tierra y cuando vale en m/s y km/h?

escape

g) ¿Cual es el significado de las siglas wifi?

conexion sin cables